Humedad del aire, pieza clave para una mejor respiración

Respirar es la función primordial para la vida humana. Un proceso óptimo de intercambio de oxígeno garantiza la salud y el correcto funcionamiento de los órganos que soportan la existencia. 

Para lograr un proceso de respiración adecuado, deben juntarse varios factores, internos y externos. Entre los primeros se encuentra el estado de salud general de una persona. De acuerdo con el Dr. Andrés Sadek, especialista en Otorrinolaringología, la respiración puede complicarse “si el paciente tiene alguna enfermedad pulmonar crónica, alguna deficiencia respiratoria o enfermedad cardiovascular. Todo eso condiciona más la vulnerabilidad al aire que respira”. 

Dentro de los factores externos que ayudan a definir la calidad de aire que metemos a nuestro organismo se encuentra la humedad que existe en el ambiente. Este es un punto importante en el proceso, ya que las vías respiratorias deben estar humectadas al momento de entrar al cuerpo. “Toda la vía respiratoria está rodeada por una mucosa. Generalmente, la gente cree que con esto nos referimos a moco, pero la mucosa es una piel húmeda que está adentro y, justamente, humecta el aire en todo su trayecto”, citó el especialista Sadek. 

Dentro de este recubrimiento se encuentran los cilios, unos pelos diminutos que ​ sirven para transportar el moco producido hacia la garganta para ser deglutido. Aquí, la humedad toma un papel crucial, ya que el aire seco puede causar irritación en la mucosa y parálisis de los cilios, permitiendo la entrada de bacterias o virus, causando una infección o produciendo irritaciones que puedan causar sangrado nasal.

“Los cilios necesitan más o menos un 60% de humedad para funcionar. Si metes un aire con 10%, no se va a humectar lo suficiente, entonces los cilios no funcionan, los mocos se estancan y también se infectan. El grado ideal de humidificación del aire, para que funcione la vía aérea es, mínimo, del 30%, llegando al 50 o 60% al final de la vía aérea. Esos son los niveles adecuados para una respiración correcta”, prosiguió el cirujano.

De esta manera tenemos que, con un porcentaje de humedad menor, se paralizan los cilios y se promueven infecciones, sequedad e irritación nasal; mientras que, teniendo un ambiente con mayor humidificación en el aire, se dificulta la respiración, debido a que se estaría aspirando casi agua, lo cual puede convertirse en algo fatigante si se respira un ambiente con 70 u 80% de humedad.

Conociendo entonces la gran importancia de tener un ambiente equilibrado en términos de humedad, existen varias opciones para regular este factor. Si bien la naturaleza nos ha ayudado a cumplir esta función, también hay varias opciones cotidianas para remediar los efectos de la sequedad del aire, tales como lubricar la nariz o beber líquidos de manera constante; sin embargo, la tecnología ha logrado dar una solución eficaz, simple y completa para tener el ambiente óptimo en interiores, por medio de los humidificadores. 

Pero ¿Cuáles son las características principales que debe tener un buen humidificador? Para responder esta pregunta, el Dr. Sadek comparte algunos ​ puntos que, en su opinión, definen a un sistema completo para refrescar el aire en casas u oficinas.

  • Tiene que ser un humidificador que, en su proceso de operación, se encargue también de purificar el agua. Si estamos tan concentrados en el aire limpio, sería ilógico humidificar con agua que no esté igual. 
  • Fácil de limpiar, ya que la humedad promueve el surgimiento de hongos, y un sistema difícil de limpiar, fomenta su aparición y su posible esparcimiento por toda la casa.
  • Que sea cómodo y silencioso.

Estas características y otras más están englobadas en el Dyson Pure Humidify+Cool, el cual tiene la triple función de humidificar, purificar y refrescar el aire de los interiores.

A post shared by Dyson Mexico (@dyson_mx)

Gracias a sus sensores inteligentes, detecta partículas dañinas en el aire, así como sus niveles de humedad y temperatura, para purificarlo por medio del efectivo filtro HEPA, que puede terminar hasta con el 99.9% de las impurezas que rodean el ambiente. Además, la tecnología Dyson Ultraviolet Cleanse, elimina las bacterias del agua en un 99.9%, convirtiendo un espacio en una habitación más higiénica y con un ambiente perfecto.

Otra de sus características es que, elimina el formaldehído, compuesto químico liberado por sustancias utilizadas para la limpieza de la casa y que puede causar sensación de ardor en ojos, en nariz y garganta, tos, náuseas e irritación de la piel.

El acto de respirar en un ambiente cómodo, saludable, y con menores riesgos para la salud es posible gracias a un humidificador y, por medio de la tecnología de Dyson, el aire limpio, húmedo e higiénico está garantizado con un único sistema que será el mejor aliado para mantener la mejor salud respiratoria.

Content unavailable

It seems this embed couldn't load due to your cookie preferences.Please enable all cookies for a seamless experience.

Andrea Ulloa

Account Executive, Dyson Mexico

 

 ​ 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Dyson

Dyson es una compañía de tecnología global con operaciones de ingeniería y pruebas en Malasia, Singapur, Filipinas y el Reino Unido. Dyson emplea a más de 12,000 personas en todo el mundo, incluidos 5,835 ingenieros y científicos, y una proporción cada vez mayor en el sudeste asiático, donde también se llevan a cabo la producción y las operaciones. La cantidad total de empleados en el Reino Unido ha aumentado 2.5 veces durante los últimos cinco años a 4.800 personas.

Dyson está tiene ambiciosos planes para desarrollar nuevas tecnologías con equipos globales centrados en el desarrollo de células de baterías de estado sólido, motores eléctricos de alta velocidad, sistemas de visión, tecnologías de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial.

El campus de 67 acres de Dyson en Malmesbury, Wiltshire, también alberga el Instituto Dyson de Ingeniería y Tecnología, que abrió sus puertas en septiembre de 2017. Dyson está haciendo una inversión de £ 31 millones en educación superior del Reino Unido para ayudar a superar la escasez de ingenieros en el Reino Unido. El programa de cuatro años, sin tasas de matrícula, cubre los fundamentos de la ingeniería en los años uno y dos. Ofrece contenido de ingeniería mecánica y electrónica en los años tres y cuatro, junto con un trabajo remunerado dentro del equipo de investigación y desarrollo de Dyson, que trabaja en productos reales, con ingenieros y científicos líderes.

Para mayor información, visita https://www.dyson.com.mx/ y https://bit.ly/2tx2Xxa.