¡Mucho ojo! La ofrenda de Día de Muertos puede ser un foco de contaminación en nuestras casas

El Día de Muertos es una de las festividades más esperadas por los mexicanos, ya que con pan de muerto y hermosas ofrendas creamos un ambiente único para recordar a nuestros seres queridos. Sin embargo, ¿sabías que algunos elementos de las ofrendas son causantes de alergias? 

Las velas, el incienso y, en ciertos casos, la característica flor de cempasúchil generan agentes contaminantes que provocan afecciones a las vías respiratorias. No por esto dejaremos de celebrar a los que ya no están con nosotros, pero aquí te diremos cómo disminuir el peligro que podría representar para la salud.

No queremos decir que se suspenda una costumbre que desde hace varias décadas está presente en el corazón de los mexicanos; al contrario, buscamos mantener viva la festividad de manera segura por medio de algunos útiles consejos. El primero de ellos es purificar el aire en casa y la mejor manera de liberar el ambiente de alérgenos generados por la ofrenda es a través de un purificador. Los ingenieros de Dyson han revolucionado estos dispositivos por medio del Dyson Pure Hot+Cool Advanced, un purificador, ventilador y calentador inteligente que elimina automáticamente el 99.97% de los alérgenos y contaminantes del ambiente. Además, puedes recibir reportes de la calidad del aire de tu habitación en tiempo real tanto en la pantalla LED o en tu celular a través de la aplicación Dyson Link. 

527 Overview 1.mp4

Reducir el uso de velas y veladoras:

Investigadores de la UNAM afirman que encender una vela resulta más contaminante que utilizar un cigarro electrónico, esto se debe al proceso de combustión procedente de la vela y al material que la conforma. La parafina es un derivado del petróleo que contiene contaminantes como el benceno o el naftaleno. Al momento de encenderse y respirar el humo, estos compuestos pueden llegar a provocar asma o alergias, entre otros padecimientos más peligrosos, sin mencionar que se queman más rápido y expulsan más dióxido de carbono, además, generan residuos tóxicos no biodegradables.

Lo recomendable sería tener una vela en cada extremo del lugar donde quieras ubicar tu altar, recuerda que a menor espacio, habrá una mayor concentración de contaminación. Por ello no es una buena idea llenar tu departamento o casa con estos objetos, sin mencionar el peligro por posibles quemaduras. También te recomendamos sustituir las velas comunes por unas ecológicas; ahora existen alternativas amigables con el medio ambiente como las velas hechas con cera de soya que es biodegradable, renovable, no tóxica y pueden durar hasta un 50% más, por su lenta combustión.

 Limita el uso de incienso y copal

Estos dos son elementos infaltables en una ofrenda, pero también pueden resultar peligrosos para la salud. National Geographic apunta que el incienso y el copal se utilizan, culturalmente, para limpiar el lugar de los malos espíritus y que el alma de un difunto pueda entrar a la casa sin correr peligro; pero en el mundo de los vivos, quemar incienso en interiores significa aspirar componentes altamente tóxicos que pueden relacionarse con cáncer de pulmón, leucemia infantil y el desarrollo de tumores cerebrales, de acuerdo con el Springer's Journal Environmental Chemistry Letters.

Foto: Mario Acosta
Foto: Mario Acosta

Cuidado con el polen del cempasúchil

La vistosa y popular ‘flor de muerto’ o cempasúchil que, en la tradición mexicana sirve para trazar el camino del difunto hacia su ofrenda, puede comprometer nuestra salud por el polen que libera, ya que sabemos que éste es uno de los principales desencadenantes de alergias y enfermedades respiratorias. Nuestro consejo es que coloques tu purificador Dyson cerca de las flores para que atrape todo el polen antes de que llegue a tu familia. Otra solución es cambiarlas por flores artificiales.

Estamos en un momento en el que lo más importante quedarse en casa, lo que provoca una mayor concentración del tiempo que pasamos en interiores, y aunque se acerca la temporada de fiestas, la prioridad siempre será nuestra salud y la de nuestras familias. Claro que es bueno honrar la memoria de nuestros difuntos, pero sin arriesgar la integridad de quienes todavía están con nosotros.

Andrea Ulloa

Account Executive, Dyson Mexico

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Dyson

Dyson es una compañía de tecnología global con operaciones de ingeniería y pruebas en Malasia, Singapur, Filipinas y el Reino Unido. Dyson emplea a más de 12,000 personas en todo el mundo, incluidos 5,835 ingenieros y científicos, y una proporción cada vez mayor en el sudeste asiático, donde también se llevan a cabo la producción y las operaciones. La cantidad total de empleados en el Reino Unido ha aumentado 2.5 veces durante los últimos cinco años a 4.800 personas.

Dyson está tiene ambiciosos planes para desarrollar nuevas tecnologías con equipos globales centrados en el desarrollo de células de baterías de estado sólido, motores eléctricos de alta velocidad, sistemas de visión, tecnologías de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial.

El campus de 67 acres de Dyson en Malmesbury, Wiltshire, también alberga el Instituto Dyson de Ingeniería y Tecnología, que abrió sus puertas en septiembre de 2017. Dyson está haciendo una inversión de £ 31 millones en educación superior del Reino Unido para ayudar a superar la escasez de ingenieros en el Reino Unido. El programa de cuatro años, sin tasas de matrícula, cubre los fundamentos de la ingeniería en los años uno y dos. Ofrece contenido de ingeniería mecánica y electrónica en los años tres y cuatro, junto con un trabajo remunerado dentro del equipo de investigación y desarrollo de Dyson, que trabaja en productos reales, con ingenieros y científicos líderes.

Para mayor información, visita https://www.dyson.com.mx/ y https://bit.ly/2tx2Xxa.